¿Alguna vez ha visto a su hijo pequeño ordenar y clasificar objetos de forma natural? Las actividades de clasificación a menudo atraen a los niños y muchos clasificarán naturalmente de acuerdo con las cualidades y características que notan visualmente sin que nunca se les enseñe.
El concepto de clasificación en los niños pequeños
El proceso de identificar y describir atributos implica poder ver semejanzas y diferencias entre objetos. Los atributos son características, cualidades o rasgos de los objetos: es lo que un niño puede ver y describir.
Una forma de aprender esta habilidad es mostrarles a los niños pequeños dónde van ciertos juguetes cuando es hora de limpiar. “Los camiones van en esta cesta y los dinosaurios van en esta caja”. Esto es clasificar.
Los atributos comunes que los niños pequeños notan son el color, la forma, el tamaño, cómo se ve, para qué se usa y el tipo de material. Los procesos matemáticos posteriores, como emparejar, comparar y clasificar, dependen de la confianza del niño con los atributos. Cuando los niños emparejan objetos, eligen un atributo similar.
Las actividades de clasificar ayudan a los niños a desarrollar una variedad de habilidades de pensamiento y sientan las bases para la resolución de problemas posteriores. La memoria visual y el discernimiento involucrados, y la capacidad de identificar patrones, relaciones, similitudes y diferencias, ayudan a los niños a aprender sobre la representación temprana de números y la resolución de problemas.
Otro beneficio de las actividades de clasificación es el desarrollo de habilidades motoras finas. Las habilidades motoras finas ayudan a los niños a realizar los movimientos más pequeños y precisos que necesitarán a medida que continúan creciendo y desarrollándose. Muchas actividades de clasificación se prestan a ser excelentes actividades de motricidad fina también.
¿ Como ayudar a tu hijo a desarrollar habilidades para clasificar?
Aunque muchos niños comienzan a clasificar de forma natural según los atributos básicos, hay muchas actividades que pueden ayudar a tu hijo a desarrollar, refinar y ampliar sus habilidades. Para el niño pequeño, interactuar con objetos de la vida real es un punto de partida esencial.
Hay una gran cantidad de objetos que se encuentran en casa y en la naturaleza que pueden usarse como manipuladores para los niños.
Para los niños jugar es aprender, sólo los mayores nos complicamos y gastando dinero en juguetes que en realidad no necesitan. Hace unas semanas hicimos (mi hija de dos años y medio y mi hijo de siete) unas cajas de la naturaleza. Primero salimos a pasear por el monte y fuimos recogiendo diferentes materiales que nos encontrábamos en el camino. Piedras pequeñas, vainas de frutos, corteza de árboles, ramas de diferentes tamaños, musgo… cada uno eligió lo que más le llamó la atención y ya en casa preparamos la caja.
Reutilizamos unas cajas de envío y les hicimos varios separadores en cartón. Luego ellos mismos hicieron la clasificación de los objetos. Así quedó:
Aquí hay algunas ideas y actividades para los niños pequeños:
Identificar y describir atributos.
- Mostrar y explicar las diferencias: pídele a tu hijo que recopile cosas pequeñas que pueda encontrar en su habitación que sean diferentes. Hable con él/ella sobre las diferencias. Fomenta la conversación sobre el color, la forma, el tamaño, de qué están hechos y también de su función. Anima a tu hijo a sacar una pequeña cantidad de objetos de la caja y aumente la cantidad a medida que comprenda el juego.
- Sal al exterior y repite esta actividad con objetos naturales. La diferencia de atributos aquí fomentará un vocabulario diferente.
- Prueba estas actividades nuevamente esta vez hablando de lo que las hace iguales o casi iguales.
- Anima a tu hijo a encontrar artículos que sean similares, podéis hablar sobre las diferencias y similitudes.
- Escucha las explicaciones y razonamiento de tu hijo. Acepta sus explicaciones y tómate un tiempo para ofrecer otras diferentes. Diferentes interpretaciones ampliarán su pensamiento. Por ejemplo, si un niño solo habla sobre el color, intente hablar sobre el tamaño o la forma.
Pareo
Una vez que tu hijo pueda hablar, describir y explicar su pensamiento sobre los atributos, intenta actividades para que encuentre dos cosas que comparten un atributo.
- Por ejemplo, recolecta una variedad de artículos que tengas en casa. Dos de cada tipo de artículo que tengan al menos un atributo igual, por ejemplo, el color. Pídele a tu hijo que haga coincidir los elementos de acuerdo con el atributo.
- Al recolectar un grupo diferente de elementos, pídele a su hijo que haga coincidir los elementos de acuerdo con su propio atributo elegido. Recuerda que el desarrollo de las habilidades lingüísticas es muy importante.
Clasificación
Hay una sobreabundancia de artículos que los niños pueden clasificar y que son fáciles de encontrar en casa. Por ejemplo:
- Intenta recolectar muchos tipos diferentes de telas que tengan diferentes colores y patrones. Mientras haces esto, piensa en cómo los niños pueden clasificar estas telas e intenta recolectar telas que tengan atributos que puedan clasificarse de diferentes maneras. Por ejemplo, estampados a rayas pero de diferentes colores, colores lisos en diferentes tonalidades, mismos colores diferentes estampados. Corta cada pieza de tela exactamente del mismo tamaño para eliminar el tamaño como una opción de clasificación.
Dale a tu hijo varios recipientes para que los use para clasificar el material. Permite que tu hijo los clasifique según el atributo que elija. Habla acerca de por qué eligió ese atributo, pídele que explique su decisión.
- Pídele a tu hijo que repita la clasificación usando un atributo diferente. Descubre con tu niño de cuántas maneras diferentes se pueden ordenar las telas.
Independientemente de los objetos que elijas, los niños pequeños necesitan participar en actividades con materiales concretos y de la vida real. Necesitan manipular estos materiales, discutir sus ideas y tomar decisiones, y también participar en interacciones verbales con adultos que puedan expandir su pensamiento.
¡ A disfrutar y experimentar con tu peque!
Quizás pueda interesarte.
Deja una respuesta