Si has llegado hasta aquí quiere decir que estás buscando inspiración para decorar el salón, pero antes de seguir, te recomiendo leer el primer post: como decorar el salón primera parte.
Con la primera parte bien definida, llega la parte que más me gusta. El dibujo en papel! Que no cunda el pánico, te lo dice una a la que el dibujo le gusta poco pero créeme que es muy sencillo. Y esto te hará tener una visión más real del espacio que dispones, de lo que ocupan tus muebles, de las zonas de paso….
Tendremos que hacer un dibujo en papel a escala, dibujando las piezas que quieres añadir en el salón. Tómate tu tiempo para diseñar diferentes distribuciones en papel. Puedes hacerlo de dos formas dibujando la habitación en una hoja y los muebles los dibujas y recortas en otra hoja a la misma escala y los vas posicionando en el primer plano.
Para una buena distribución deberás tener en cuenta:
-
Utilidad que deseas para el espacio
Ya lo vimos en el primer post. Además, presta atención a la ubicación de las puertas y ventanas de la habitación.
-
Cómoda circulación alrededor del área
Todos los muebles deben estar a suficiente distancia de otras piezas que le rodean. Entre los muebles más grandes debes dejar un espacio de unos 75cms aproximadamente.
El sofá debe estar al menos a unos 45cms de la mesa de centro. Si tienes el sofá pegado a la pared, sepáralo unos 10cms como mínimo. Además, si colocas mesitas auxiliares colócalas a unos 15cms del lateral del sofá o butaca (el tamaño será más pequeño que el costado lateral del sofá)
-
Transición desde dentro y desde fuera al espacio.
Ten en cuenta que los flujos de circulación deben definirse claramente. Crea zonas de paso amplias, en torno a 80cms estarían perfectas.
-
Empieza por el sofá.
Vete añadiendo los demás muebles en torno a esta pieza. Recuerda que la comodidad debe estar por encima de lo bonito que pueda ser un sofá, ahí pasarás muchas horas y muchas semanas de tu vida.
-
A escala
Un sofá demasiado grande o una alfombra demasiado pequeña son errores comunes en muchos salones, este post puede ayudarte a elegir el tamaño de alfombra adecuado para tu salón. Como regla general la mesa de centro debería medir al menos la mitad de la medida total del sofá.
-
El color de la pared para el final.
Es mucho más fácil combinar el color de la pared con el color del sofá y los demás muebles que viceversa.
Si esto te parece difícil y no consigues verlo, siempre puedes contratar los servicios de un profesional y pedir una propuesta de tu salón en 3D. También hay programas que pueden ayudarte aunque no tengas idea de diseño de interiores:
Salón pequeño
Aunque parezca sorprendente, es mucho más fácil decorar salones pequeños que salones más grandes en los que tienes que definir diferentes áreas.
Es importante maximizar el espacio en un salón pequeño
- Mantener sencillo: añade muebles de líneas sencillas para no saturar el espacio Un sofá, una mesa, un asiento extra; si tienes más espacio para añadir otras piezas genial pero piensa que debes ser práctico.
- Colores: trata de evitar los colores oscuros en espacios pequeños. Lo ideal es una paleta de dos colores en tonos neutros. Los muebles de cristal o de plástico transparente son una buena opción para estos espacios, ya dejan pasar la luz y permiten ver el espacio a través de ellas. Unas sillas transparentes, una mesa de centro de cristal son la solución para un salón pequeño.
- Invierte en la pieza más importante del salón, el sofá. Como media un sofá puede durar diez años, es importante que sea cómodo, elige un color claro! si no te atreves con el blanco un sofá en color gris encaja con cualquier estilo. Añade interés y texturas con los cojines, generalmente en espacios pequeños los colores siempre quedan bien en pequeñas dosis y los cojines son perfectos para dar ese cambio de look estacional. Mira las dos imágenes que siguen.
Salón grande
El hecho de que tengas un salón grande no significa que puedes añadir cosas sin sentido. Cada elemento de una habitación grande es importante y debe realzar el espacio. Para evitar el desorden en una habitación grande, amplía los elementos de decoración . Las obras de arte pueden ser de mayor escala, al igual que elementos como jarrones y plantas en macetas. Otros puntos importantes serían:
-
Definir diferentes zonas
Los salones grandes funcionan mucho más que un salón. Identifica varias áreas funcionales posibles dentro de la habitación, como una zona para charlar, una zona para tv, un área para un escritorio, o zona de lectura, un comedor.
-
Dividir el espacio
Puedes añadir vigas de techo, medias paredes o pilares para dividir visualmente una habitación de manera semipermanente. Para mayor flexibilidad, puedes usar alfombras, cortinas, papel tapiz y colocación de muebles para ayudar a crear espacios visualmente acogedores dentro de la habitación más grande. Incluso un sofá de espaldas a otro espacio, un gran banco, mesas entre sillas, un biombo atractivo, grandes lámparas, cortinas o plantas pueden ayudar a dividir los espacios.
Te gustaría añadir una zona de lectura, si tienes espacio para añadir una librería añade estantes abiertos en una pared, los estantes altos dan sensación de ligereza y visualmente da más altura a la habitación.
-
Crea puntos focales
En espacios grandes puedes tener más de uno. Los puntos focales pueden ser chimeneas, ventanales, televisores, pianos y obras de arte en alguna pared.
-
Escala
Variar la escala de patrones y texturas es una buena forma de añadir contraste e interés en un espacio grande. Los patrones pueden ser sorprendentes, pero no te olvides de mezclarlos y combinarlos con lisos. Por ejemplo, combina un cojín más pequeño con un estampado grande y luego añade uno o dos texturas, como una fibra natural o un sólido con brillo, para crear un bonito contraste.
En breve publicaremos la tercera parte de «como decorar el salón» ¿ Qué te parece la info? Espero haberte ayudado, cualquier duda te leo en comentarios!
Deja una respuesta