Cada fuerza tiene una contrafuerza, esa es la ley de la naturaleza. Del mismo modo, toda cultura tiene una contracultura. Es por eso que, cuando el minimalismo está arrasando en el mundo del diseño, tenemos una contra-tendencia, el maximalismo.
Si tuviéramos que mirar este estilo en términos de minimalismo versus maximalismo, un minimalista diría que menos es más y un maximalista insistiría en que «más es más». Si quieres saber más sobre esta tendencia de interiores, sigue leyendo.
¿ Qué es el maximalismo y por qué hablamos de él?
Este look mezcla color, patrones, texturas, culturas, formas y épocas. Carece de una definición rígida, pero lo reconocerás cuando lo veas. La estética puede tener diferentes estilos de decoración: tradicional y clásico, o incluso evocar un ambiente bohemio.
Para crear un interior maximalista, la apariencia funciona mejor con elementos retro o antiguos. El uso de estanterías Art Deco, lámparas vintage y aparadores de época ayudarán a llenar su hogar maximalista con accesorios interesantes y le dará profundidad y personalidad a tu diseño.
En definitiva, el maximalismo se trata de rodearte de «cosas» que te encantan. Ya sea arte, decoración, muebles y combinar todas esas cosas de manera estratégica para crear un efecto woooooo.
-
Para atrevidos
Al igual que la moda, la decoración de interiores está destinada a ser emocionante. Es una forma de expresarse sin restricciones, límites ni miedo a desviarse de las pautas de diseño clásicas. Si bien el maximalismo, no es para todos, es un enfoque infalible para lograr un hogar lleno de estilo. Como la casa Australiana que te mostramos con estallidos de colores primarios brillantes, pavimentos gráficos, paredes de ladrillo, murales, obra del estudio Amber Road.
-
Lleno de color
El maximalismo es el arte de decorar un hogar con el máximo uso de colores, patrones pero sin caer en el caos total. Este estilo encuentra un hábitat natural en los hogares indios, culturalmente inclinados a coleccionar. Sin embargo, es algo más que coleccionar. Ya que este requiere tacto y un buen ojo para los detalles, ya que si nos limitamos a añadir cosas puede dar como resultado un interior desastroso.
-
Capas
El diseño maximalista tiene que ver con las capas. Capas de color, capas de patrones y capas de muebles. Para crear una apariencia en capas, empieza con un color de pintura brillante y construye tu interior a partir de ahí.
Añade fotos, cuadros, espejos, estantes y plantas a tus paredes, mantas y cojines a tus asientos y adornos a tus superficies planas. En el suelo, añade alfombras étnicas o con algún patrón colorido como las que encontrarás en Mundo Alfombra.
-
Decorar como un profesional
Puede ser una de las tendencias de diseño más difíciles de lograr. Quizás necesites un experto para dar sentido a la diversidad de intereses. Las personas a las que les gusta el diseño maximalista suelen apreciar mucho los diferentes estilos de diseño y coleccionan diferentes objetos a lo largo del tiempo: desde arte abstracto hasta candelabros de cristal, alfombras, bordados de la abuela, etc.
Algunos ejemplos de interiores maximalistas
Un espacio destacado del hotel Mondrian (Catar) es la piscina del piso 27. Coronado por una cúpula de vidrieras con motivos florales, cuenta con asientos blancos abultados, un puente táctil similar a la hierba y mosaicos monocromáticos.
El salón del aeropuerto de Shiphol en los Países Bajos . Una zona de asientos animada que hace referencia a las casas de los canales de Ámsterdam. Sus acabados incluyen paneles de pared que se asemejan a vidrieras gigantes y una lámpara de dibujos animados que imita una farola.
Quizás pueda interesarte:
Deja una respuesta