Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos, de eso no hay ninguna duda. Queremos que nuestros hijos sean felices y prosperen. Sin embargo, encontrar el modelo educativo adecuado para ellos puede ser un desafío. Una opción es la educación positiva, que combina los principios de la educación tradicional con formas respaldadas por la investigación para aumentar la felicidad y el bienestar.
Martin Seligman, psicólogo y escritor estadounidense (la vida que florece), es considerado el principal fundador y padre de la Psicología Positiva. Martin cree que la necesidad de una educación positiva, su teoría del bienestar o modelo PERMA recoge las bases y los indicadores del bienestar, para conseguir sentirse bien, estar positivos y mantener esa actitud y sensación el mayor tiempo posible del día a día y de la vida.
Los cinco elementos del bienestar:
- (P) Positive Emotions / Emociones positivas: sentir emociones positivas como alegría, gratitud, interés, esperanza
- (E) Engagement / Compromiso: estar completamente absorto en actividades que utilizan tus habilidades pero te desafían.
- (R) Relationships / Relaciones — Tener relaciones positivas.
- (M) Meaning / Significado: pertenecer y servir algo que crees es más grande que uno mismo.
- (A) Accomplishment / Logro: perseguir el éxito, obtener logros y dominio.
Uno de los principios básicos de este enfoque de educación es que en realidad estamos enseñando a los niños a crear su propia felicidad.
La investigación muestra, de hecho, que el 40% de la felicidad es un resultado directo de prácticas intencionales.
Lo que los padres podemos hacer: educación positiva
- Elogia a los niños por el esfuerzo en lugar de la inteligencia. Cuando le dices a un niño «Eres tan inteligente», no entienden lo que han hecho y cómo repetirlo, por lo que temen cometer errores o consideran que los fallos son «algo malo». Cuando elogias el esfuerzo, los niños comprenden que pueden influir en el resultado y aprenden a ver los fallos como oportunidades de aprendizaje.
- Proporcionar una rutina familiar consistente.
- Interésate por la vida de tus hijos: qué están aprendiendo en el colegio, sus amigos, etc.
- Fomentar los intereses especiales. anima a tus hijos a perseguir sus propios intereses especiales, están desarrollando algo que los hace únicos y les da un impulso de confianza en sí mismos. Estos intereses especiales también pueden servir como salidas de tensión para que se muevan y se activen, dándoles un espacio para canalizar su energía.
- Apaga la televisión y anima a los niños a tener tiempo de juego libre donde usen su imaginación y creatividad.
- Ofrece a los niños trabajos en el hogar para desarrollar un sentido de responsabilidad y autodominio.
- Celebra quiénes son tus hijos, no solo lo que logran.
- Ayuda a sus hijos a descubrir sus fortalezas, incluidas las fortalezas del carácter como la amabilidad.
- Muestra a tus hijos cómo dominar los desafíos y superar las frustraciones con un enfoque optimista y no pesimista.
- Enseña y muestra a tus hijos la gratitud. Habla con tus hijos sobre la importancia de estar agradecido por lo que tienen en sus vidas.
Alguna otra idea que podríamos añadir? Estoy encantada de leerte en comentarios.
Gracias por tu visita.
Deja una respuesta