Todos en algún momento de nuestras vidas hemos vivido de alquiler, por eso os sentiréis identificados con lo que leeréis a continuación. Cuando uno empieza la búsqueda de su casa ideal en este gran mundo inmobiliario se da cuenta de que la realidad dista mucho de anuncios con palabras atractivas, que encontramos en webs, periódicos, en la que nos ofrecen esa vivienda perfecta.

Muy familiares conceptos como: muy luminoso, acogedor, con encanto…adjetivos que propietarios y/o agencias utilizan para disfrazar la realidad que encontramos una vez nos presentan la vivienda. La realidad del piso es bien distinta y cuando llegamos, encontramos desde trastos personales y objetos inconexos (lo mejor de lo peor) a habitaciones pequeñas vacías, pintura desconchada, cocinas viejas, baños……. un sinfín de particularidades que se han olvidado comentar en dicho anuncio. Y muchas veces me he preguntado como inquilina, ¿por qué ofrecen viviendas en la que ni ellos podrían vivir?
La competencia en este mundo es cada vez mayor, por eso destacar e invertir en estos pisos es necesario. Destacar entre toda la oferta de pisos en alquiler es vital para llegar a la persona que busca una vivienda digna, en la que se sienta a gusto y en la que le encantaría quedarse. No basta con invertir, no puede ser de cualquier manera (comprar algún mueble aquí otro allá, contratar un pintor…); la inversión deberá ser de bajo costo para el propietario pero la decoración deberá hacer sentir «algo» al futuro inquilino de la casa. El estilismo, acabados y mobiliario deberán ser expuestos de manera inteligente y sólo esto tendrá sentido si el trabajo está ejecutado por profesionales.

Por todo esto estoy encantada de mostraros el fantástico trabajo del equipo de EgueYSeta en este apartamento en Coruña para alquilar. Nos presentan un concepto ligeramente distinto a «low cost» bautizado con el nombre de «new cost»; ya no es suficiente hacer reformas económicas o de bajo costo sino añadir un plus de eficiencia y funcionalidad en cada espacio y detalle.
» …podemos seguir dándonos el lujo de proyectar las viviendas como si se tratase contenedores vacíos, mudos y anodinos? no hacer nada, no decorar, o no decantarse por estilo alguno siguen siendo las únicas maneras de gustar a todos o no desagradar a nadie?»
«La vivienda resultante intenta reconciliar ojos con bolsillos, proponiendo espacios de un atractivo decididamente joven, urbano y flexible, que ha resultado tremendamente viable en lo económico para los propietarios.»

La vivienda tiene una superficie de 55 metros cuadrados distribuidos en una zona común (cocina, comedor y salón) en un cuarto de baño único, en el dormitorio principal y en un dormitorio de invitados.
Destacan detalles como el porcelánico imitación a mosaico hidráulico en la cocina que sirve de delimitación entre esta estancia y el salón. La mesa de madera maciza hace una doble función: isla de cocina y mesa de comedor.
Un salón ecléctico que combina la madera, la piedra y el mimbre con otros accesorios variados en patrones y texturas como la alfombra persa.
Las paredes pintadas en degradado aportan ese toque moderno y de vanguardia.


El cuarto de baño, al situarse bajo el hueco de la escalera dispone de techos bajos, sin embargo tiene una sensación de amplitud generado por el revestimiento expansivo y el color presente en cada centímetro del mismo. El blanco es la opción perfecta para estos espacios pequeños. El color, junto con los muebles suspendidos, aportan al conjunto esa sensación de ligera, limpieza y neutralidad.


Proyecto: EgueySeta
Fotos: Vicugo
«En resumen, la reforma de esta vivienda, sus acabados, mobiliario y estilismo general intenta apegarse a la lógica del alquiler, apelando a un gusto joven pero general, demostrando que es posible decorar con cautela, invertir con medida, apostar sin perder y “mojarse” sin ahogarnos.»
¿Si estuvieses buscando una vivienda de alquiler, esta no sería perfecta? Para mí si.
Gracias por tus comentarios.
No olvides visitarnos el viernes, tenemos un apartamento londinense moderno y luminoso (de verdad, sin trucos).
Te leo en: instagram, twitter y facebook.
Deja una respuesta