El teletrabajo ha hecho que muchos tengamos que organizar nuestra casa para crear un pequeño rincón de trabajo. Ya sea este el motivo o porque tu oficina es muy pequeña, te mostramos cómo montar un despacho en un espacio pequeño con estos sencillos consejos.
La elección del mobiliario
El mobiliario dependerá muchísimo del espacio que tengamos. No obstante, aquí hay buenas noticias, hay mesas para cualquier tipo de rincón. Es más, también hay mesas en forma de rincón, las esquineras. Si no te apañan las medidas estándar, quizá tengas que optar por una mesa hecha a medida.
En cuanto a los materiales, en este caso podemos concedernos licencias estéticas y ceñirnos a los materiales que más peguen con nuestra decoración. Ahora bien, una mesa de cristal, madera o una mesa blanca siempre serán buena opción.
Si la mesa es importante, no lo es menos la elección de la silla. En este caso, siempre es recomendable escoger sillas de oficina que estén hechas para que podamos pasar largas jornadas en ellas. Sillas como las de https://www.ofisillas.es/, que como podemos apreciar cuidan al máximo su ergonomía para que nuestro cuerpo no sufra durante las horas de trabajo.
Dónde ubicar el despacho
Cuando tenemos que incluir un despacho en casa y no contamos con una habitación exclusiva para ello, nos encontramos con un problema. Lo primero que deberíamos hacer es pensar cuál es el mejor lugar para ubicar nuestro rincón de trabajo.
La luz es importante, pero también lo es que este rincón no suponga un problema a la hora de movernos.
Observa tu casa y busca rincones a los que llegue la luz natural, pero también que puedan albergar una mesa sin modificar las zonas de paso. Un salón puede ser la mejor de las opciones en algunos casos, pero quizá en otras contemos con pocos metros y tengamos que situar la mesa y silla en otras zonas como el dormitorio o incluso el recibidor.
Al final, lo más importante es que el espacio que escojamos sea cómodo y que, además, sea tranquilo. Para poder realizar tareas que requieren concentración, la tranquilidad es esencial.
Paleta de colores
La paleta de colores a la hora de decorar un despacho en una estancia pequeña siempre debe ir encaminada a los colores neutros. El blanco, por ejemplo, creará espacios más amplios al ojo humano. Una suerte de trampantojo que logrará que tu despacho no parezca un lugar abarrotado.
Muebles en blanco, sillas en blanco o lámparas en blanco siempre serán bienvenidas.
Potencia la luz natural
Comentábamos que la luz natural es importantísima. Es mucho más saludable para trabajar y de eso no tenemos duda. Por este motivo, contar con un espacio que reciba mucha luz durante el día, es lo más apropiado.
En la zona en la que ubiques tu despacho intenta prescindir de las cortinas pesadas. Será mucho más apropiado contar con cortinas más vaporosas. Tejidos ligeros que no resten iluminación.
Evidentemente, además de la luz natural también tenemos que tener apoyo de luz artificial para los días nublados o incluso para los casos en los que no sea posible estar cerca de una fuente de luz natural. Optar por las luces directas que iluminen bien la superficie de trabajo. Hay modelos que son bastante modernos y que, además, añaden un plus estético.
El almacenaje
No en todos los trabajos vamos a necesitar almacenaje. Es posible que sólo necesites un portátil y eso, definitivamente, facilita mucho las cosas. No obstante, si necesitas almacenaje en tu zona de trabajo, hay opciones interesantes, como las mesas que cuentan con cajones o con pequeños estantes en la parte superior.
Un archivador de tamaño medio con ruedas también puede ser un buen complemento, pues podemos ocultarlo fácilmente bajo la mesa cuando no lo usemos.
Deja un comentario