El tiempo es un concepto extremadamente abstrato para los niños en edad preescolar. Para los niños de 3 y 4 años, el tiempo se divide esencialmente en «ahora» y en «no ahora». ¿Cómo podemos ayudarlos a descubrir y cómo predecir y planificar lo que vendrá después?
Consejos de gestión del tiempo para niños en edad preescolar
Los niños primero aprenden sobre el tiempo al estar expuestos a la secuencia y la rutina: primero te bañas, luego tienes un cuento y luego te vas a dormir. Puedes reforzar estos conceptos en casa dejando clara la secuencia a tu hijo, intenta verbalizar estos conceptos ( primero, después, luego, antes, después) a medida que desarrolla sus propias rutinas.
Haz preguntas sobre su rutina a medida que avanza: ¿Qué sigue después ? ¿Recuerdas lo que hiciste primero ? Refuerza la comprensión de la secuencia dando una serie de instrucciones usando señales verbales y hazlo divertido. Puedes pedirle a tu hijo que también te dé instrucciones. Esto le ayudará a aprender a escuchar con atención y a reconocer las palabras importantes que nos dicen y en que orden hacer las cosas. Un niño que domine el concepto de secuencia será más capaz de organizar y priorizar tareas en el futuro.
Los conceptos de antes y después se convertirán en ayer, hoy y mañana, y se desarrollan aún más en pasado, presente y futuro. Poco a poco tu hijo aprenderá los nombres y la secuencia de los días de la semana.
Para reforzar ese conocimiento, te dejamos algunas ideas que puedes hacer con ellos:
- Habla sobre los cambios de estación: Las estaciones son un vehículo para introducir la naturaleza cíclica del tiempo. Al observar un árbol a lo largo de las estaciones, por ejemplo, los niños pueden ver la progresión: las hojas verdes del verano se vuelven rojas, luego marrones y, finalmente, se caen del árbol antes de volver a la vida nuevamente en la primavera. Esta es una representación tangible del paso del tiempo que los más pequeños pueden entender. ¿Cómo ayuda eso con la gestión del tiempo? Al observar los patrones en la naturaleza y en su vida diaria, los niños pequeños captan intuitivamente el concepto de tiempo y cómo crear orden. Puedes reforzar estas lecciones haciendo que tu hijo clasifique las fotos familiares por temporadas, por ejemplo. O señale patrones en la naturaleza cuando salgáis a caminar por vuestro entorno.
- Crea un horario (de imágenes). Como adultos, usamos aplicaciones y calendarios para recordarnos qué debemos hacer y cuándo. En el mundo preescolar, se usan imágenes, como una manzana para la merienda y un libro para la hora de los cuentos. Si bien estos niños de 3 y 4 años no pueden decirte la hora exacta a la que comen bocadillos, saben que llega después de la hora de lectura y antes del descanso, esto les da una reconfortante sensación de orden y previsibilidad. Dado que a los niños pequeños les encantan las rutinas y la repetición, puedes crear gráficos de los rituales matutinos y de la hora de irse a dormir. Luego, puedes hacer que tu hijo marque los pasos a medida que los hace, una lección importante para dividir una tarea más grande en otras más pequeñas y manejables.
- Practica la espera. La gestión del tiempo, en su nivel más básico, es la capacidad de retrasar la gratificación. Para fortalecer la administración del tiempo, diseña situaciones que requieren cultivar la espera. Por ejemplo, si les encanta la pizza, programamos en el calendario un día para comer pizza, de este modo irán contando los días y practicarán la espera a medida que se acerca el día señalado. Esto les da una idea de lo que se siente al posponer algo, y una experiencia positiva que asociar con ello. Intenta algo similar con las excursiones y los cumpleaños: comienza a hablar sobre ese viaje al zoológico unos días antes, por ejemplo, o dile a tu hijo que mantenga una lista de deseos de cumpleaños. Incluso plantar un bulbo, regarlo y verlo florecer lentamente enseña el arte de la paciencia.
A medida que tu hijo crezca, un calendario lo ayudará a gestionar el tiempo y a desarrollar otras habilidades, como la responsabilidad. Él puede ver cuándo estará o no disponible, que fecha es la límite para comprar el regalo de papá; el calendario le ayudará a planificar en consecuencia y asumir la responsabilidad de sí mismo.
Por esto, te regalamos este calendario imprimible, exclusivo de ad.forest que puedes descargar desde aquí.
Esperamos que lo disfrutes mucho. Gracias por tu visita!
Deja una respuesta