El salón es la estancia en la que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo cuando estamos en casa; bien en el sofá viendo la tele, descansando, en el rincón de lectura con un buen libro…es nuestro refugio. Pero en ocasiones, guardamos objetos personales y acumulamos trastos innecesarios, que, ni tan siquiera a veces, somos conscientes de este «acumulo de cosas» poco funcionales y que no nos aportan nada. ¿Sabías que acumular objetos que no vamos a utilizar y vivir en un ambiente desordenado es perjudicial para nosotros? es estresante, produce un impacto emocional negativo, tanto para ti que vives ahí, como para tus invitados.
Este es uno de los factores más importantes y que tendrás que tener muy en cuenta en el momento que decidas vender o alquilar tu vivienda. Cualquier profesional del homestaging te asesorará y aconsejará que esta es la primera tarea a realizar: organización y orden. La primera máxima, si quieres obtener resultados (venta o alquiler) a corto plazo. A veces no hace falta una gran inversión para efectuar este cambio deseado, simplemente con la elección de los colores y los muebles adecuados -puedes tunear o restaurar los que ya tienes en la vivienda o recurrir al mercado de segunda mano, como rastros o mercadillos- las posibilidades son infinitas, sólo tienes que dar rienda suelta a tu creatividad e imaginación.
Los mismos consejos son aplicables si simplemente quieres dar un cambio de aire a cualquier estancia de tu casa. El antes y después del salón que os muestro hoy es un claro ejemplo y es verdaderamente sorprendente, fíjate en cada detalle. Los muebles que existían los han conservado y han ido añadiendo otros para conseguir un salón muy acogedor. La obra de arte es de Emely Henderson, una decoradora americana con un estilo muy definido a la que admiro y sigo desde este blog.
Así era el salón ANTES:
Y así después:
Un salón ecléctico con mucho estilo. Gracias a la luz que tiene la habitación donde se aloja la sala de estar, le ha permitido utilizar esta cantidad de colores en los distintos muebles y tapizados; mi favorito, sin ninguna duda, es el sofá que han conservado y retapizado en color mint. Han añadido pequeñas piezas auxiliares y un par de butacas en diferentes tapizados para dar más carácter al espacio; el color de las paredes lo han conservado en blanco, el complemento perfecto para estos espacios eclécticos multicolor.
Otro recurso a tener en cuenta para crear espacios naturales y saludables es la utilización y colocación estratégica de flores y plantas (si no eres muy aficionado puedes optar por especies autóctonas puesto que son más resistentes y no requieren unas condiciones especiales para sobrevivir); utilízalas, visten incluso más, que algún mueble.
Que me dices? Te identificas con el estilo ecléctico?
Gracias por tu comentario. Feliz fin de semana¡!
Deja una respuesta