Manel Galià (Barcelona, 1966) es un artista poco dado a la
actividad expositiva, pero que lleva prácticamente toda la vida trabajando en
el mundo del arte. De difícil clasificación porque va de un registro a otro
huyendo de reincidencias, comodidades o estancamientos. En cualquier caso,
Manel Galià es artista, esta su razón de ser, este es su trabajo, esta es su
vida y su pasión.
actividad expositiva, pero que lleva prácticamente toda la vida trabajando en
el mundo del arte. De difícil clasificación porque va de un registro a otro
huyendo de reincidencias, comodidades o estancamientos. En cualquier caso,
Manel Galià es artista, esta su razón de ser, este es su trabajo, esta es su
vida y su pasión.
Hijo de pintor y catedrático de pintura y color en la
Facultad de Bellas Artes de Barcelona, Narcís Galià, éste le transmitió una
sólida formación y una base prodigiosa de conocimientos artísticos. Su entorno
artístico va más allá puesto que en su familia siempre se ha respirado el olor
de los pinceles. Su madre, hermano y hermana también cursaron Bellas Artes.
Facultad de Bellas Artes de Barcelona, Narcís Galià, éste le transmitió una
sólida formación y una base prodigiosa de conocimientos artísticos. Su entorno
artístico va más allá puesto que en su familia siempre se ha respirado el olor
de los pinceles. Su madre, hermano y hermana también cursaron Bellas Artes.
Con los años Manel pasó de pintar a interesarse cada vez más
por la escultura, trabajando cada vez más intensamente el volumen, hasta el
punto que hoy día su creatividad se dedica mucho más a la escultura que a la
pintura. Cuando se le pregunta si se le sitúa más en un terreno o en otro,
responde que se siente más pintor, aunque en los últimos años ha tendido más a
trabajar las tres dimensiones, quizás movido por la necesidad de relajar la
continua faceta pictórica de sus inicios. En realidad, no diferencia un
lenguaje del otro. “La escultura es como la suma de muchos dibujos, cada vez
que giras una pieza escultórica aparece un dibujo diferente”, dice.
por la escultura, trabajando cada vez más intensamente el volumen, hasta el
punto que hoy día su creatividad se dedica mucho más a la escultura que a la
pintura. Cuando se le pregunta si se le sitúa más en un terreno o en otro,
responde que se siente más pintor, aunque en los últimos años ha tendido más a
trabajar las tres dimensiones, quizás movido por la necesidad de relajar la
continua faceta pictórica de sus inicios. En realidad, no diferencia un
lenguaje del otro. “La escultura es como la suma de muchos dibujos, cada vez
que giras una pieza escultórica aparece un dibujo diferente”, dice.
- Un sueño. La muerte
- ¿no sales de casa sin…? Las llaves
- Que hay en tu mesilla de noche? Papel higiénico
- Definete con tres adjetivos. Cabezón, observador, rebuscado
- Un lema? No tenerlo
- ¿En decoración, con que estilo te identificas
más? El mío - Un proyecto. La pintura y la escultura son mis
proyectos de vida - Tu fuente de inspiración. El trabajo
- Como te ves en cinco años? Más viejo
- ¿Con que artista te tomarías un café? Con Giacometti o con cualquiera
interesante que me aporte experiencia
No dejéis de visitar su web y conocer su obra porque te sorprenderá………esto es ARTE señores¡!
Si quieres conocer a otros artistas pincha aquí.
Gracias a Manel por su colaboración, un placer contar con él en esta sección. Y a ti, gracias por tu comentario
Anabel
Justo me enteré hoy de su exposición por Twitter, lástima este tan lejos! Buen fin de semana Anabel!
Vaya honor tener invitados así. Muy curiosas sus respuestas, especialmente la primera (un poco chocante) y la tercera (¿en serio? ¿Papel higiénico? :D). Un beso.
Pues sí, podríamos preguntarle e indagar más sobre esa primera respuesta¡!
Que interesante reportanje a este gran artista Anabrl querida ..Que tengas un óptimo domingo
Besos
Si la experiencia de artista autodidacta le sirve ,le invito un cafè! vale !
Si la experiencia de un autodidacta le sirve, le invito un café!!
Excelente artista!