• Decorar
    • Baños
    • Cocinas
    • Dormitorios
    • Workspace
    • Exterior
    • infantil
    • Salones
  • Decolife
    • A la mesa
    • Antes y Después
    • Diy
    • trucos
    • Tendencias.
    • Recursos gratis
  • Lifestyle
    • clubdelasmesasbonitas
    • Estilo de vida
    • gastronomía
    • Maternidad
    • Viajar
  • Acotío
    • Casas reales
    • Proyecto
    • Galicia
  • Contacto
    • 
    • 
    • 
    • 

Acotío Decó-Blog de Decoración

  • Acotío Decó-Blog de Decoración
  • Inicio
  • Blog
    • Decorar
    • Decolife
    • Lifestyle
    • Acotío
  • Tienda
    • Cama
    • Cojines
    • Cocina
      • Textil
        • Cestas
        • Mantelería
      • Tablas de Cortar
      • Accesorios
      • Packscocina
    • Infantil
      • Accesorios kids
        • Bolsas, neceser, portadocumentos
        • Cestos y cambiadores
        • Fundas y accesorios sillas
        • Sacos y arrullos
        • Tipis y colchonetas
      • Babywear
        • Bodies
        • Camisetas y sudaderas
        • Conjuntos bebe
        • Petos y pantalones
        • Pijamas
        • Recién nacido
        • Ranitas y vestidos
      • Canastillas y packs de regalo
      • Complementos babywear
        • Baberos y bandanas
        • Gorros y turbantes
        • Muselinas
      • Cojines
      • Deco
      • Ropa cama
      • Ropa de cuna
    • Lifestyle
    • Descuentos
      • Home
      • Kids
  • Servicios
  • 0 productos

Como preparar la maleta para el hospital

¿Todavía no tienes la maleta del hospital lista? La verdad he de reconocer que soy de las que deja las tareas para el último momento. Recuerdo que para el parto de mi primer hijo, preparé la maleta en la semana 38, llegamos a tiempo ya que nació justo el día que cumplía la semana 41.  Sin embargo, no sabemos cuando querrá venir al mundo nuestro bebé, por ello nos recomiendan tener la maleta lista a partir de la semana treinta y cuatro.

Cumpliendo la semana 36 he terminado de preparar la maleta para el hospital, como alguna de vosotras me ha preguntado en instagram que llevo, he decidido publicar este post por si pudiese guiaros. Hacer la maleta para el hospital puede resultar un poco lío ¿que me llevo? ¿cuantas unidades? Tranquilas, puedo aseguraros que aún siendo mamis primerizas vais a cargar más de lo que realmente vayáis a necesitar!

En mi primer parto llevé dos maletas, una para el bebé y otra para mí, llegué a la conclusión de que no es necesario. Estuve cuatro días en el hospital y no usé la mayor parte de las cosas que llevaba para mí ni para mi pequeño. Esto de llevar una o dos maletas va a depender de las cosas que te faciliten en el hospital, si tu parto está previsto en un hospital público o privado, no puedo decirte si en el privado te facilitan  las cosas de aseo y pañales por ejemplo, de ésto tendrás que informarte bien antes del parto.

¿como preparar la bolsa del hospital en tiempos de pandemia y confinamiento?

Básicamente llevaremos lo mismo, tendremos que prestar atención cuando regresemos a casa. Llevar varias bolsas de plástico para guardar toda la ropa y zapatillas que hayamos usado o no en el hospital y lavarla antes de usarla en casa. Si sigues leyendo te cuento que llevo en mi bolsa

bolsahospital2

¿Qué llevar en la bolsa para el hospital?

Las que damos a luz en primavera, no sabremos muy bien el tiempo que estará haciendo en la semana de nuestro parto. Por eso además de los pijamas en manga larga vamos a añadir alguna pieza en marga corta, yo llevaré los bodies en manga larga y manga corta. Inicialmente no sabemos cuantos días pasaremos en el hospital, si habéis leído en instagram nuestras publicaciones y los comentarios de otras futuras mámás repartidas por toda la geografía, parece que en las plantas de maternidad se respira mucha calma. Sin embargo, en tiempo de coronavirus es lógico que nuestra estancia en el hospital sea la mínima; de todos modos va a variar de si es un parto natural 24 a 48 horas o una cesárea, en mi primer parto estuve en el hospital cuatro días.

Esto es lo que llevo para el bebé en mi maleta:

Con el fin de separar la ropa del bebé de lo demás, llevo varias bolsas de tela tipo éstas para tener todo bien organizado dentro de la misma maleta.

  • Tres pijamas
  • 3 ó 4 bodies (de manga larga y manga corta)
  • Gorritos, ya que pierden mucho calor de la cabecita
  • Calcetines o patucos, 2 pares
  • 2 ó 3 baberos
  • Un par de chupetes
  • 4 muselinas pequeñas o limpia babas por si el bebé regurgita
  • 1 Muselina grande para arropar al bebé
  • Neceser: esponja natural, jabón, toallitas, crema hidratante, crema para el culito, cepill, gasas, pañales. Normalmente esto te lo da el hospital mientras estáis ingresados (al menos en un hospital público) pero puedes llevar todo en tamaño viaje en su neceser por si necesitas algo en concreto que no te lo faciliten. Añade bolsas para la ropa sucia.
  • Conjunto para cuando salga del hospital
  • Silla Grupo cero con saco para proteger al bebé cuando salgamos del hospital

¿Que llevo para mi?

  • 2-3 camisones con abertura delantera
  • Zapatillas de “ir por casa”
  • Bata
  • Bragas desechables o de algodón de cintura alta para en caso de cesárea.
  • 2 sujetadores de lactancia
  • 2 pares de calcetines
  • Compresas postparto
  • Discos absorbentes para cuando suba la leche y crema para posibles grietas
  • Neceser: cepillo de dientes, pasta de dientes, cepillo para el pelo, crema hidratante, goma pelo y cacao para los labios (super importante), desodorante, lentillas, algo de maquillaje, abanico, secador y plancha.
  • Ropa cómoda para salir del hospital (llevo unas leggins que he usado en el embarazo)
  • Carpeta con los documentos del embarazo: DNI, tarjeta de la seguridad social, plan de parto, etc…

Extras!

Llevo un regalo empaquetado para mi hijo mayor, la idea era que cuando viniese al hospital a visitar a su hermanita ella se lo diese. Debido a la situación excepcional que estamos viviendo no va a ser posible que él venga al hospital (al menos a día de hoy), de todos modos nosotros nos llevamos el regalo en la maleta para dárselo a la vuelta.

En la bolsa también he añadido una muda cómoda para papá que será la persona que me acompañe en el hospital.

Y esto es todo lo que llevo en mi maleta! Por favor si veis que me he olvidado algo avisadme en comentarios, plis!

bebe3

bebe3

preparar la bolsa del hospital

como prepara la bolsa del hospitalbebe4

Y desde aquí quiero aprovechar para mandar mucho ánimo a todas las familias que estáis esperando a vuestros bebés en estas semanas, aunque sea un momento delicado por el tema del coronavirus, traer vida a este mundo siempre es motivo de ilusión, alegría y celebración!

A mí, nunca me digas
que no puedo hacerlo.
A mí, que he bailado
con dos corazones.
Y he respirado
con cuatro pulmones.
A mí, que he sido hielo
fuego y viento.
Que he llevado
en mi vientre
el peso de dos mundos,
y he parido
la vida a gritos.
Que he abrazado
a la tristeza sin miedo.
Y he llorado sonrisas.
A mí no me digas
que no soy capaz
de algo.
O de todo.

«Eva López Martínez 2016»



Decorar, Maternidad 0

Viajar y visitar museos de forma virtual

El distanciamiento al que nos vemos obligados en estos momentos, puede ser un gran desafío para todos nosotros y especialmente para las familias con niños. No podemos salir de casa, gran parte del mundo ha tenido que cerrar sus negocios, nuestros viajes y nuestra vida social se ha paralizado.

El cierre de puertas de las principales instituciones culturales del mundo, forma parte de los esfuerzos generalizados para contener la propagación del coronavirus. Los museos de todo el mundo han anunciado cierres temporales, sin embargo la incapacidad de pisar un museo no tiene por qué ser sinónimo de ausencia de arte en nuestras vidas ni de explorar mundo!

Podemos aprovechar este confinamiento para descubrir nuevas ciudades, conocer más sobre personajes históricos, arte, etc… Gracias a internet hoy tenemos un sinfín de recursos para entretenernos y seguir disfrutando sin salir de casa.

Visitar museos en tiempo de coronavirus

Investigaciones han demostrado que ver arte puede reducir el estrés y la ansiedad, aumenta la motivación y puede servir como un refuerzo de nuestro estado de ánimo. En una serie de experimentos curiosos, una profesora de University College de Londres, descubrió que ver arte puede darle a alguien el mismo placer que estar enamorado (suena bien, no?). Además, los museos también juegan un papel crucial en la creación de un mundo más empático, preservan el pasado, nos recuerdan nuestro lugar en el presente y nos dan esperanza para el futuro.

Está claro que una experiencia en vivo y en directo es difícil de superar, recuerdo cuando visitamos Barcelona y pudimos disfrutar de la experiencia de la joya de Gaudí, Casa Batlló. Allí pasamos unas cuantas horas observando cada detalle de esta obra de arte.

casabatlo

La fachada de la Casa Batlló se puede dividir en 3 partes diferentes, aunque quedan perfectamente integradas entre sí:

  • La parte superior de la fachada recuerda el lomo de un dragón, con piezas de cerámica en forma de escamas y de colores diversos, y una torre de aguja que se interpreta como la lanza de San Jorge matando a la bestia.
  • La parte central de la fachada es una gran superficie ondulada, inspirada en el Mar Mediterráneo, y cubierta de fragmentos de cristales y cerámica policromada, diseñada entre Gaudí y Josep Maria Jujol. De la fachada emergen los balcones, con barandillas de hierro fundido y mármol sobre peanas en forma de concha.
  • La parte baja de la fachada, correspondiente al piso principal, forma una gran galería de 5 ventanales de cristales policromados y sostenida por ocho columnas de forma ósea. Esta galería, por su aspecto que puede recordar una boca abierta, provocó que la casa fuese conocida como Casa de los Bostezos.

El interior del edificio, se articula alrededor de un patio central de 50m² pensado para aprovechar al máximo la luz natural, y que por su decoración con cerámica blanca y azul recuerda a una cueva submarina. El piso principal, en el que residió la familia Batlló, fue íntegramente diseñado por Gaudí, incluyendo el mobiliario y todos los elementos decorativos.

casabatlo2Ahora puedes hacer una visita virtual a Casa Batlló si todavía no lo has visitado. Pero además de ésta, hay innumerables experiencias culturales a nuestro alcance para que el tiempo que tenemos que pasar en casa sea más ingenioso e imaginativo. Hoy te proponemos visitar museos de manera virtual.

Consejos para hacer una experiencia diferente!

  • Reserva el momento. Programarías con tiempo una visita al museo o un concierto, ¿verdad? Haz lo mismo para tu versión virtual. Encuentra un lugar o un momento con interrupciones mínimas para que puedas aprovechar al máximo la experiencia. Olvídate de navegar por Internet, de instagram, Facebook, y disfrute del arte.
  • Prepara el momento. No necesitas ponerte el traje de fiesta (¡aunque podrías!). Pero ambienta con un poco de vino o té y un plato de aperitivos.
  • Elige un tema. Si lo tuyo son las excursiones a museos, planifica la gira de arte de tus sueños por todo el mundo o enfócate en una historia o interés particular. Por ejemplo puedes elegir una ciudad a la que todavía no hayas ido como New York, y puedes buscar además de museos otras experiencias culturales de la ciudad.
  • Involucra a los niños. Muchos museos ofrecen programas geniales para los niños como por ejemplo el museo de la ciencias de Londres, ellos se divertirán y estarán haciendo algo diferente.

Visitar museos de manera virtual

Te hemos preparado una selección de tours virtuales que puedes hacer en tu confinamiento! ¿empezamos?

VISITASMUSEOSVIRTUALMENTE

  • Pinacoteca di Brera – Milán.

La Pinacoteca di Brera está considerada como una de las mejores colecciones de arte de toda Italia. Alberga obras de grandes artistas como Rafael o Caravaggio.  Visítalo pinchando en este enlace.

  • Galleria degli Uffizi – Florencia.

Esta galería alberga la colección de arte de los Medicis dentro de un edificio del siglo XVI. En línea, hay cuatro exposiciones que llevan a los espectadores a través de diversas obras, explicando su importancia y mostrando primeros planos de detalles importantes dentro de las pinturas. Visítalo pinchando en este enlace

  • Museo Vaticano – Roma.

Es el hogar de unas 70.000 obras de arte que abarcan siglos, continentes y medios. Los Museos del Vaticano se encuentras entre las mejores instituciones culturales de Italia. Los visitantes virtuales pueden recorrer siete secciones diferentes del extenso complejo, disfrutando de vistas de 360 grados de la Capilla Sixtina , quizás mejor conocida por el techo de Miguel Ángel y el fresco del Juicio Final ; Raphael’s Rooms , donde reside la escuela de artistas del Renacimiento de Atenas ; y lugares menos conocidos pero igualmente suntuosos como el Museo Pio Clementino, la Capilla Niccoline y la Sala del Chiaroscuri

  • Museo del Prado – Madrid. Visítalo pinchando en este enlace.

El Museo Nacional del Prado, Madrid, es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados. Singularmente rico en cuadros de maestros europeos de los siglos XVI al XIX. Ahora puedes hacer el recorrido con los más pequeños de la casa de Margarita y sus amigos.

Recorre los secretos de la Edad Media, pasando la Sala de la muerte, los Titanes del Emperador o conociendo a los fantasmas, brujas y monstruos que viven en las diferentes salas.

  • Museo del Louvre – París. Visítalo pinchando en este enlace.

El Louvre, el museo de arte y antigüedades más grande del mundo, se vio obligado a cerrar sus puertas cuando París cerró. Ubicado en una gran fortaleza a lo largo de las orillas del río Sena en París, el Louvre regularmente encabeza el ranking de los museos más visitados del mundo.

Si bien ya no puedes entrar en su famoso exterior de vidrio, puedes aprender algo de la colección fenomenal a través de una serie de recorridos virtuales, que trazan todo, desde antigüedades egipcias hasta la Galería de Apollon

  • Museo Británico – Londres. Visítalo pinchando en este enlace.

El Museo Británico es el museo nacional de OG. Cuando se inauguró en 1759, fue el primero de su tipo en abrirse al público en todo el mundo, y todavía nos muestran cómo se hace hoy.

  • Museo Metropolitánico – New York. Visítalo pinchando en este enlace.

El MET tiene una serie de videos con música relajante que muestra las impresionantes vistas de sus edificios. Esta serie de videos cortos creados con tecnología esférica de 360º permite a los espectadores de todo el mundo visitar virtualmente el arte y la arquitectura del museo de una manera fresca e inmersiva.

  • Museo Hermitage – San Petesburgo. Visítalo pinchando en este enlace.

El Museo del Hermitage («refugio del ermitaño») de San Petersburgo, Rusia, es el segundo museo más grande del mundo  ubicado en 6 edificios en expansión a lo largo del terraplén del palacio junto al río Neva. Alberga más de 3 millones de obras de arte de todo el mundo, admira los extravagantes interiores y pinturas del museo de maestros como Van Dyck, Rubens, Rembrandt y Leonardo da Vinci, en una resolución casi realista.. El museo está ubicado dentro de las grandiosas paredes del Palacio de Invierno , este emblemático complejo de museos solía ser la residencia de los zares rusos.

  • Museo DALI: Visítalo pinchando en este enlace.

Es un museo dedicado enteramente al pintor Salvador Dalí que encuentra en la plaza Gala-Salvador Dalí, número 5, en Figueras (provincia de Gerona, Cataluña, España.

  • Sagrada Familia: Visítalo pinchando en este enlace

Uno de los signos de identidad de Barcelona, reconocido mundialmente y visitado por millones de personas. La parte construida por Gaudí fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005. Ahora mismo puedes desplazarte al interior de la Sagrada Familia y dejarte fascinar por sus increíbles formas y multitud de detalles de este Templo.

  • Museo de las ciencias de Londres:

Dedicado al mundo de la ciencia, se ubica junto al Museo de Historia Naturales. Cuenta con un gran número de exposiciones educativas e interactivas, por ello es un lugar ideal para hacer una visita virtual con niños. Cinco plantas con exposiciones dedicadas a matemáticas, aeronáutica, espacio…La planta baja está dedicada a los progresos tecnológicos y científicos producidos desde 1750 hasta la actualidad.

  • Museo de Orsey de Paris: Visítalo

¿A quién no le apetece hacer un viaje a París? Aunque sea virtual, creo que la respuesta es Si! Este gran museo alberga la mayor colección de obras impresionistas y postimpresionistas del mundo, y puede hacer clic en las mejores entre ellas gracias a las galerías interactivas con Van Gogh, Cézanne, Degas y más.

Y hasta aquí nuestras recomendaciones.

pinterest (4)

Esperamos que te este post te sirva para llevar una cuarentena más amena.

Gracias por tu visita. Te leo en comentarios!

Anabel

Lifestyle, Viajar 0

Habitación bebé de género neutro

Si quieres evitar la tradición de decoración estereotipada, la opción para tu bebé es una habitación de género neutro. El hecho que la decoración de una habitación no diga «hola soy niño» o «hola soy niña» no significa que no pueda ser lo suficientemente dulce y bonita por el simple hecho de no utilizar los típicos rosa y azul en los dormitorios.

Hay muchos temas que son neutrales al género, como el tema tropical tan de moda últimamente. Otras ideas muy populares entre muchos niños de ambos sexos incluyen animales, bosques, océanos, paisajes urbanos, espacios, rayas o lunares, o personajes de dibujos animados y películas. A continuación vamos a ver algunas ideas

habitacionbebeneutro

Decorar en blanco y negro

Cuando se trata de la decoración de los niños, siempre me atraen las habitaciones blancas y espaciosas, con detalles divertidos para agregar calidez y color. Cuando pensamos en la decoración y distribución de un cuarto de bebé, debemos tener en cuenta dejar espacio libre para que el niño pueda jugar sin restricciones. Podemos agregar almacenamiento extra con cajas para limpiar cualquier desorden después. decorar en blanco y negro

Si bien el monocromo es la tendencia del momento, puede ser sorprendentemente difícil hacerlo bien. La clave es encontrar un equilibrio y puede hacer esto agregando más tonos y texturas suaves como acentos de madera, un fondo de pantalla divertido o impresiones en contraste en una manta o funda nordica, por ejemplo. No solo hace que el espacio sea más interesante, sino que no lo restringe a una apariencia demasiado coordinada.

Decoración tropical

Una habitación de bebé tropical puede ser neutral y relajante. Para ello elige colores claros, neutros y añade tonos de madera más oscuros para que la decoración sea más profunda.

  • Imprescindibles en un cuarto infantil: la habitación de tu bebé debería ser tan funcional como bonita, es por ello que debería tener estos elementos básicos además de la decoración extra que quieras añadir:
    • Muebles: cuna, cómoda y silla o balancín para amamantar o dar el biberón.
    • Textiles: ropa de cuna como sábanas, mantas para bebes y cojines
    • Otros accesorios como bolsa para pañales y cremas, cesta para ropa sucia, etc

11

Otros ejemplos de decoración neutral publicados ya en el blog en esta habitación infantil inspirada en Marruecos. El papel pintado de lunas con fondo blanco es sin duda el protagonista del dormitorio. El patrón en blanco y negro se suaviza con los muebles en madera natural. El arte de la pared también juega un papel importante en el look de la habitación, las láminas botánicas junto con el marco de camello que preside la pared principal son el complemento perfecto de esta habitación de estilo bohemio.

ESTILOBOHEMIO4

Estilo midcentury

En otro post del blog compartíamos este dormitorio neutral de estilo midcentury. Bien podría ser de un niño o una niña. Un papel pintado moderno de flechas, una cuna,una alfombra estilo bereber, una librería, una butaca con otomana y esa cómoda vintage que se utiliza como cambiador y que sirve para almacenaje de la ropa del pequeño. Estos son todos los elementos más destacables del dormitorio, que combinan genial para formar un conjunto super relajado sin necesidad de decir que es para niño o niña.

habitación bebé

Sea el estilo que elijas para decorar el cuarto de tu bebé, trata de pensar a largo plazo e intenta crear un dormitorio que pueda crecer fácilmente con él en los próximos años.

Espero haberte inspirado! gracias por tu visita y comentarios.



 

Decorar, infantil 0

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 134
  • Next Page »

quién soy


AcotioDeco es un blog de decoración y estilo de vida creado para compartir ideas en torno al mundo de la decoración. Me gusta seguir las tendencias pero ante todas las cosas creo que una casa tiene que ser práctica, real y personal. Si buscas inspiración deco contemporánea has llegado al sitio adecuado!

redes sociales

  • 
  • 
  • 
  • 

Suscríbete a nuestro boletín

Introduce tu email para estar al tanto de nuestras novedades

Productos destacados

  • blusaconvolante Conjunto primera puesta recién nacido spring green 26,90€
  • Blank 1200 x 800 (23) (1) Sudadera punto interior afelpado inicial 21,90€
  • Blank 1200 x 800 (11) Funda saco silla paseo bugaboo 89,90€
  • funda cama Saco nordico cama ikea 79,00€–120,00€
  • Pan-pan Funda nórdico cama 90 74,90€

ARTÍCULOS DESTACADOS

Tendencias diseño 2021:vuelve la decoración tradicional y reconfortante
Recetas de crema de coliflor y cúrcuma
Habitación infantil moderna
Cena del solsticio de invierno

crédito de imágenes

Alguna de las imágenes que aparecen en este blog son obra de otros. Por favor, hazme saber si son tuyas y no sale tu nombre o simplemente no quieres que aparezcan. Asimismo si quieres utilizar imágenes de Acotío Decó haz referencia al lugar donde las has encontrado y nombre del autor. Gracias

Puedes encontrarme en:

Comunidad de
inspiradores Banium

Etiquetas

Acotío a la mesa Apartamento Bodas Celebraciones Consejos Craft Deco Blanco/Negro Decoescaparates Decohoteles Decolife Deco Low Cost Deco navideña decoración infantil Decorar Decorar con plantas Decorestaurantes Diariodeco dormitorio infantil Ecodeco El placer de... Esencia Nórdica. Estilo Ecléctico Estilo Industrial Estilo Minimalista Estilo Moderno Ganador diariodeco Habitaciones niños habitacion infantil habitacion niña habitación niño HomeTour. Inspiración lifestyle Mi Casa Mi Pieza Estrella navidad Otros postre receta fácil recetas Sorteo Un café con... Visitar Vivienda Unifamiliar

quien soy

AcotioDeco es un blog de decoración y estilo de vida fundado en el 2013 para compartir ideas en torno al mundo de la decoración. Me gusta seguir las tendencias pero ante todas las cosas creo que una casa tiene que ser práctica, real y personal.
Tienda:

Filosofía!

Terminos y condiciones!

Distribuidores

Mis últimos pins

Habitación de niño moderna con dos camas y diferentes alturas
Habitación infantil y juvenil para niñosHabitación moderna para niño con dos alturas para aprovechar al máximo el espacio.habitación infantil moderna con dos camas y dos alturas para aprovechar el espacio
Follow Me on Pinterest More Pins

Suscríbete al boletín

Introduce tu email para estar al tanto de nuestras novedades

Copyright © 2021 · Diseño Equipo Cinco Euros