Hoy es viernes y los viernes nos permitimos un post especial, diferente. Hoy quiero hablarte del placer de la vida, del placer de las cosas sencillas. Hoy vamos a dar un homenaje a la vida a paso lento, vivimos demasiado acelerados, siempre corriendo de un lado para otro y sin apenas darnos cuenta de los días que pasan. Cuantas veces nos decimos «pero que rápido pasa el tiempo»……vamos tan rápido que siempre estamos pensando en el mañana y por ello nos perdemos momentos del presente, sabores, olores………
Hoy es el día perfecto para empezar a bajar la marcha, el fin de semana está cerca y hoy te recomiendo una visita al mercado. No estás cansado de Centro Comercial? (que conste que no tengo nada en contra de éstos) pero hoy prefiero rodearme de la gente y los comercios de toda la vida, allí el ritmo es diferente, más pausado. Es una buena forma de llegar a los alimentos de temporada: verduras, frutas… (investiga y pregunta por su procedencia, propiedades…etc, todas nuestras tenderas tienen mucha sabiduría) y de proteger y apoyar a la producción local.
HOY NOS VAMOS DE COMPRAS AL MERCADO
También quería compartir contigo, una iniciativa que conozco desde hace poco tiempo pero que me parece muy interesante y que todos deberíamos contribuir a difundirla.
Se trata del PROGRAMA KM0 y SLOW FOOD
¿Te suena?
MOVIMIENTO INTERNACIONAL PARA LA TUTELA Y EL DERECHO AL PLACER. Es una referencia para vivir una vida sin prisas, comenzando por la mesa.
Slow Food ha impulsado el movimiento Slow Cities, una agrupación espontánea de pueblos y ciudades con el compromiso de incrementar la calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente (pero no sólo) en lo que respecta a la alimentación. Las ciudades lentas se mantienen fieles a unas normas que mejoran la calidad de vida: restricciones al tráfico en los centros urbanos, políticas de infraestructuras respetuosas con las características de la localidad, etc. Las ciudades lentas salvaguardan los alimentos tradicionales promoviendo espacios y ocasiones para el contacto directo entre consumidores y productores. Existen ciudades lentas desde Noruega hasta Brasil, y varias decenas de ellas sólo en Italia.
Cuentan con una red de cocineros y restaurantes por toda España comprometidos con esta forma de vida y con unas normas básicas, entre ellas:
- Deberá comprar, como mínimo, a cinco productores de tipología diferente, que estén establecidos a menos de 100km del restaurante, como mínimo, uno de éstos deberá producir verduras.
Mientras de dejo con la sesión fotográfica de mi última visita al mercado de Bueu (otro día te hablaré más a detenidamente de toda esta zona)
¿Que te parece la iniciativa? nos unimos al slowfood.
Feliz viernes¡¡!!
Anabel
Me encanta ir al mercado, suelo ir todos los sábados a por la verdura y me aguanta hasta la semana siguiente. Al centro comercial voy 1 vez al mes a por el resto de cosas… no me gusta nada 🙁 La iniciativa slowfood es fantástica, en Valencia estuve en un precioso restaurante perteneciente al km 0. Si me acuerdo del nombre vuelvo y lo escribo. La decoración era medio reciclada, los productos frescos de agricultores locales… de verdad una pasada. Besos y feliz fin de semana.
Me acordé! Se llamaba Kimpira http://goo.gl/G42ZwQ
Allá me voy a investigar¡!, gracias por compartirlo con nosotros.
Bss
A mi me encantan los mercados de toda la vida. Además de por los productos, por el contacto que hay, parece que en una gran superficie, no somos personas, vamos todos como locos.
Pensaba que en Madrid (en Torrelodones) había uno, pero no… no hay nada en Madrid!!! A ver si muchos se unen a esta iniciativa porque es fantástica.
Un beso y muy buen fin de semana!!!!
Pues es una pena, no podría vivir sin estos productos de mercado, yo tengo la suerte de que mis abuelas (mucha suerte) plantas toda clase de verduras, así que cuando voy de visita, vengo cargada de vitaminas¡!.
Bss Mara.
Slow Cities….ME GUSTA!
Ooh me encantan las frutas y sus colores!! Los mercados están llenos de vida, por eso me encantan visitarlos. Un besito!
Gracias Iri¡!
Anabel, no sabes como me gusta esta iniciativa del Slow food, y también me encanta comprar en los mercados y hablar con los agricultores y vendedores. Con tus bonitas fotos me has trasladado a un sábado por la mañana y con la lista de la compra en la mano!!
Un beso y feliz finde!!
Jejeje….es cierto, aquí también es postal de sábado por la mañana, aunque yo intento ir un día por la semana, no hay tantas aglomeraciones.
Gracias por pasarte Kat¡!
Anabel si me gusta la iniciativa del Slow food ,, y tu no sabes lo que me gusta ir al mercado , yo voy todas las semanas y llevo cerros de comida para todo mi familion
Besos
Es una fantástica iniciativa Angélica. Bss
¿Es Moaña? Seguro que está cerca del mar…
Está cerca, es Bueu y sii tiene mar¡! Haré un post especial un día de estos fantásticos lugares.
Bss Mery
Por suerte podemos comprar productos frescos y de temporada dos días a la semana,en los mercado del pueblo!
Besos